PROCESO LOGISTICO ROMEX S.A.C GRUPO NUMERO 03 -JPYFL


 




UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
S
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


CURSO    :       Logística Internacional


CICLO       :     IX


ALUMNOS:

·         Castillo Pinchi, Yessenia Yastmin
·         Reyes Bardalez, Luz Elita
·         Saavedra Pérez, Robert Jackson
·         Villanueva Cieza, Liz Pamela
·         Ushiñahua Vela, Katty Fiorella












DOCENTE
Salomon Vargas Obb
TARAPOTO – PERÚ
Mayo, 2018







INDICE
ANEXOS












I.              DATOS GENERALES:

Nombre                           :      RomEx - Exportadora Romex S.A.
Dirección                        :      Fernando Belaunde Terry – Frente a la E.E.S.T. PNP.

II.            ¿QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN?

Son una empresa dedicada al acopio, transformación, comercialización y exportación de café, cacao y derivados Romex es una de las principales empresas exportadoras del Perú. Gracias a nuestros altos estándares de calidad atendemos mercados tan exigentes como Europa, Asia y Norte América. A nivel local producimos y distribuimos nuestras marcas Cafetal, Café Premium 338 y chocolates Innato. Contamos con 12 oficinas de acopio a nivel nacional en las principales zonas cafetaleras y cacaoteras.
Esto nos permite obtener la mejor selección de granos, asegurando nuestros estándares de calidad a través de nuestro sistema de trazabilidad Realizamos un trabajo en conjunto con agricultores y asociaciones de agricultores mediante el financiamiento, capacitación y tecnificación para que puedan obtener mejores beneficio de sus cultivos. Contamos con certificaciones internacionales como : 4C, Rainforest Alliance, NOP, UTZ, EU, Certificación orgánica para Estados Unidos y la Comunidad Europea y Orthodox Unión (cacao) que garantizan nuestros procesos y comercialización de productos

III.           HISTORIA

Exportadora Romex S.A. se constituye en el Perú el 25 de Mayo del 2009 como producto de la escisión de los negocios de Café, Cacao de Romero Traiding. Su principal actividad es la comercialización y prestación de servicios relacionados con la actividad agroindustrial como la exportación de Café, Cacao y Derivados de Cacao y a nivel local nos dedicamos a la tostaduría de café 100% peruano para nuestras marcas de café como Cafetal, líder de la categoría de café tostado molido por más de 55 años.

IV.          MISIÓN

A través de nuestra labor buscamos dar a conocer al mundo el café y cacao peruano, ofreciendo productos y marcas que cumplan y satisfagan estas necesidades lo que generará una mejora en la calidad de vida de nuestros agricultores, proveedores, clientes, consumidores y trabajadores.

V.           VISIÓN

Comercializar nuestras marcas de café y cacao a nivel mundial.

VI.          VALORES

Los valores que sostienen la empresa construyen un compromiso sólido con sus proveedores y el medio ambiente.
Romex, ejerce y difunde la cultura de valores sobre la cual ha sido constituida:

·         Transparencia Y Confianza

Trabajar con agricultores, proveedores, clientes y colaboradores para mantener la integridad en el servicio.

·         Respeto

A lo largo de la cadena de comercialización de nuestros productos, al interior de nuestra organización y por el medio ambiente.

VII.         TRANSPORTE

El medio de transporte que utiliza la empresa exportadora Romex S.A es un tráiler de capacidad de 23 toneladas.

VIII.       INCOTERMS

El  incoterms utilizados por esta empresa es el (FOB) franco abordo

IX.          CONTAINER

El container utilizado es de 25 toneladas y suelen ser herméticos para proteger el producto

X.           DOCUMENTACIÓN

Las documentaciones necesarias para el transporte nacional son facturas, guías de remisión, y para la exportación se necesita la documentación de certificado de calidad emitido por Senasa con el certificado de Fito sanitario.

XI.          PAISES A DONDE  EXPORTAN Y CUANTAS TONELADAS

Los países a los que se exporta son Canadá, Bélgica, Estados Unidos y Holanda. Las toneladas que se exporta son de acuerdo al pedido del cliente porque cada container equivale a 25 toneladas.

XII.         QUE EXPORTAN

Se exporta cacao seleccionado con un nivel de calidad altamente competitivo





















XIII.       PRODUCTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE CACAO – SISTEMA LOGÍSTICO


ETAPA N° 01
INICIO: cacao en centro de producción
FIN: Centro de acopio
Transporte al centro de acopio
Responsable: productor certificado
Esta operación consiste en centralizar la producción debido a la dispersión de las zonas productoras en relación al centro de acopio. El transporte se realiza en vehículos como son camionetas y camiones  por vías de acceso como trochas y/o por carreteras afirmadas.
Verificación del registro del productor
Responsable: Asistente de Administración Acopio
Se verifica el estatus del productor, el mismo que es comunicado al responsable de control de calidad.
Recepción, pesado y muestreo
Responsable: Control de calidad
Consiste en pesar los sacos y obtener una muestra por lote o productor; mediante la utilización de una “pluma de muestreo” para lo cual se apertura un hoyo en los extremos y en la parte media del saco; se homogenizan las muestras.
Análisis físico y evaluación de muestras
Responsable: Control de calidad
Al recepcionar el producto del socio se debe asegurar que no exista presencia de olores avinagrados, mohosos, terrosos, etc. Una vez verificado la limpieza del cacao, se procederá a pasar por zaranda su producto con la finalidad de uniformizar el grano y mejorar su rendimiento en grano y posterior se realizara el análisis de calidad física.
La muestra homogenizada es pesada en balanza analítica, y se determina la humedad con el empleo del hidrómetro, luego se procede al pilado y pulido del grano, se realiza el tamiz, y posteriormente se procede a separar los granos defectuosos finalmente se determina el porcentaje de rendimiento del proceso.
Luego el responsable de control de calidad, registra el producto, verificando el estatus del productor, anotando en la ficha de recepción de cacao. El mismo y previa conformidad del productor es remitido al asistente de administración comercial para la elaboración del recibo o Comprobante de Operaciones
Consideraciones para la Tara:
Sacos de yute: 800 gr.
Peso neto =Peso bruto cacao – Tara
Si existiesen dudas de la calidad del cacao o clasificación por taza según contrato, el responsable de control de calidad catara el cacao para descartar dudas del producto o clasificarlo.
Por último el asistente de administración comercial consignará los datos de recepción y acopio para ingresarlos a un sistema de reportes en cómputo.
Trasegado o ensacado y cosido de sacos
Responsable: Control de calidad
Luego de la verificación de la calidad física y organoléptica del cacao, se prepara el lote de carga por productor, trasegando el producto, para lo cual se llena el cacao en sacos de yute; se cosen y se rotulan.
Preparación y acondicionamiento de lote.
Responsable: Responsable Almacén.
Los sacos de cacao, cosidos y seleccionados de acuerdo a su calidad, humedad, estatus y orígenes se ordenan sobre parihuelas de madera para evitar el contacto directo sobre el suelo y a una distancia no menor de 40 cm. de la pared.
Obtención de muestra de pre-envío y evaluación.
Responsable: Control de calidad
Una vez que tenemos el lote completo con los sacos cosidos, marcados, se toma una muestra de pre-envío; mediante el uso de la pluma, de tal forma que la muestra sea representativa. El muestreo se realiza de la siguiente forma:
  • Del cacao extraído de cada saco se mezcla y se obtiene una muestra representativa de 3 Kg., de ésta se realiza el análisis físico y organoléptico (Taza) y se guarda la contra muestra para verificar y comparar con los resultados en planta proceso o vendedor.
  • Si existiesen problemas en el lote con respecto a la taza, se realizará el análisis por productor o en su defecto se realizara un cuarteo del lote hasta determinar la muestra contaminada.

ETAPA N° 02.
INICIO: Almacén central de acopio
FIN: Planta de proceso
Estiba de sacos al camión.
Responsable: Control de calidad
Consiste en realizar la estiba de sacos de cacao, que se encuentran en el almacén apilados por lotes, es una labor manual efectuada por estibadores (cargadores). Se debe verificar los sacos rotos o aquellos que presenten alguna anomalía. Así mismo verificar que los ofertantes de servicio de estiba cuenten con factura o recibos por Honorarios que sustenten el pago de sus servicios.
Transporte a la planta de proceso
Responsable: Control de Calidad
Se verificara que el propietario de la empresa de transportes cuenta con su documentación en regla, guía de remisión y factura de servicio de la empresa, luego se verifica que la unidad no contenga impurezas y malos olores que afecten la calidad del lote. Así mismo se realizara una limpieza o barrido de la unidad y se registrara las ocurrencias y eventos en un formulario de limpieza de la unidad.
Una vez que se tiene el camión cargado, se inicia el transporte de la carga hacia la planta de proceso. Para seguridad de la carga, se protege con un toldo impermeable para evitar el humedecimiento en caso de lluvias.
Para el traslado de la carga se designara una persona responsable del traslado y gestión de documentos (Responsable Control de Calidad).
Pesaje del lote en Planta
Responsable: Control de calidad
Se controlaran las pesadas y se anotaran el peso acumulado, el mismo que debe constar en la guía de ingreso a planta.
Desestiba y almacenamiento
Responsable: Control de calidad
Se descarga toda el lote de cacao en el almacén y se procede a su orden correcto en la planta de procesamiento, todo esta etapa se realiza empleando estibadores, por lo general trabajadores de la planta. Se debe verificar que no existan sacos rotos, para evitar pérdidas.
Muestreo en planta de procesamiento
Responsable: Control de calidad
Una vez recepcionado el cacao en los almacenes de la planta, se procede a la toma de muestra de todo el lote por parte el responsable de la planta, aplicando y respetando los procedimientos establecidos por la planta de procesamiento.
Evaluación y análisis
Responsable: Control de calidad
La evaluación de la muestra de recepción se hace en el laboratorio de la planta de proceso. Estos resultados se compararan con los resultados del análisis de la muestra remitida por el centro de acopio, para garantizar la calidad remitida.
Programación de proceso
Responsable: Gerente General
El responsable coordinara con el gerente de producción de la planta para establecer fecha y hora de proceso de acuerdo al embarque programado y solicitara las facilidades de control, seguimiento y fiscalización del lote por un representante de la organización. Las coordinaciones se realizaran vía correo electrónico la Organización Emitirá a  la planta una orden de proceso indicando las condiciones de procesamiento según contrato de venta.
Procesamiento de lote.
Responsable: Control de calidad
El responsable verificará que el lote de cacao en su totalidad ingrese a la pila de proceso y realizará el seguimiento del proceso hasta el ensacado, controlando y verificando el peso de llenado de sacos y solicitando posteriormente el documento de liquidación de proceso.
Etiquetado del Saco
Responsable: Control de calidad / Gerente
El responsable verificará remitirá al responsable de la Planta de proceso, el modelo y especificaciones para el etiquetado de los sacos, teniendo en cuenta las reglamentaciones de las certificaciones y condiciones de cada contrato.
Toma de muestras de pre embarque
Responsable: Control de calidad
El responsable verificará que el encargado de la planta extraiga muestras homogéneas del lote procesado para su envío a una planta especializada del importador u operador comercial y sus respectivos trámites de permiso fitosanitario por SENASA.
Análisis de calidad
Responsable: Control de Calidad
El análisis de muestra de pre-embarque, es un trabajo que realiza una persona o empresa acreditada del comprador, para someter a un análisis de calidad, y garantizar la calidad del café que se exporta; una copia del resultado es remitida al comprador con su respectiva muestra del lote para la verificación.

ETAPA N° 03
INICIO            : Almacén de planta de proceso
FIN     : Puerto de embarque
Llenado de lote al camión
Responsable: Control de calidad
Consiste en el traslado de los sacos de 69 Kg. de cacao del almacén de la planta procesadora hacia el camión encargado del transporte con destino a la empresa embarcadora de la flota naviera. Esta actividad lo realizan los estibadores.
Transporte del lote hacia el puerto de embarque
Responsable: Control de calidad
Se verificara que el propietario de la empresa de transportes cuenta con su documentación en regla, luego se verifica que la unidad no contenga impurezas y malos olores que afecten la calidad del lote. Así mismo se realizara una limpieza o barrido de la unidad y se registrara las ocurrencias y eventos en un formulario de limpieza de la unidad.
Este proceso se lleva por vía terrestre desde el almacén de la planta de procesamiento hasta el depósito de la empresa naviera en el puerto, el transporte es acompañado por el responsable de la Cooperativa.




Control y recepción de lote
Responsable: Control de calidad
Consiste en el control y recepción del lote por parte de la empresa naviera, quien emite un documento de control de llegada e ingreso. Los documentos de aduanas y los demás trámites se encargan un personal o empresa especializada designada por el operador comercial de la organización.
Llenado y precinto del contenedor
Responsable: Gerente General
La misma empresa que ordena los análisis de calidad (operador comercial), es la encargada de verificar el adecuado llenado del contenedor y luego se encarga del sellado o precintado del contenedor a despachar, a fin de resguardar la calidad del producto.
Almacenamiento en el puerto
Responsable: Gerente General
El contenedor listo a exportarse, es transportado a depósito de puerto hasta el momento en tenga que ser embarcado a su destino final. Se registra el ingreso en una nota de recepción en la que se indica el remitente, el comprador, el país destino, el número de sacos, etc.
Trámite documentario de exportación
Responsable: Gerente General
Certificado ICO
Este documento es tramitado ante la Cámara de Comercio de Lima, en el que se registra la información sobre el número de embarque que corresponde al lote, volumen a exportar, número de exportación y origen del producto. 
Servicio de aduana
Servicio realizado por una agencia de aduanas, donde tramita la documentación ante las autoridades portuarias a fin de poder efectuar la exportación de los contenedores de café a su destino final. (Pago a agencia portuaria, seguro portuario, pago al gremio, calificación con SENASA, etc).

 

XIV.      ORGANIGRAMA


Comité de Educación
Consejo de Administración
Consejo de Vigilancia
Comité electoral
Asamblea General de
Delegados
Gerencia
General
Sistema Interno de Control
Departamento Contabilidad
Departamento Comercial
Departamento Técnico
Almacén
Control de Calidad
Asistencia Técnica
Proyectos Productivos
Asesoría Contable
Asesoría Jurídica


XV.        CONCLUSION

Este  trabajo nos permitió como grupo darnos cuenta del proceso logístico de la empresa RomEx Exportadora Romex S. A. brindándonos la oportunidad de conocer más sobre la empresa por ende aprender cómo es proceso de acopio del cacao también nos  enseña a manejar la temática a dominar las situaciones y ser nosotros quienes busquemos solucionar algún problema. Fundamental para cada uno de nosotros ser parte de la investigación de una empresa exportadora ya que esto será parte de nuestra experiencia profesional.
XVI.      SUGERENCIA
ü  Como grupo nos falta compromiso, para realizar el trabajo de investigación de una empresa.
ü   Responsabilidad y puntualidad por cada uno de nosotros.
ü  Ser más competitivos en el ámbito de realizar el trabajo.
ü  Dominar las situaciones y los problemas que tenemos dentro del grupo.



























ANEXOS

Figura N° 1 Ubicación de Romex – Exportadora Romex S.A.

Figura N° 2 Empresa Cooperativa RomEx – Exportadora Romex S.A.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PUERTOS MARITIMOS Y FLUVIALES DEL NORTE DEL PERU GRUPO 03 WORD